¿Qué debe incluir un informe de marketing digital mensual?

Un buen informe de marketing digital mensual no se trata solo de mostrar métricas: debe contar la historia de lo que funcionó, lo que necesita mejorar y qué acciones se pueden tomar a partir de los datos. Ya sea para presentar resultados a un cliente o para organizar el trabajo interno de un equipo, el reporte mensual es una herramienta estratégica clave. Cuando se trata de áreas como paid social, redes sociales orgánicas y SEO, es fundamental que el informe no solo refleje rendimiento, sino también evolución, contexto y oportunidades. En esta nota te contamos qué elementos no pueden faltar y cómo estructurarlos para que tu informe realmente aporte valor.

Paid social: más allá del gasto y el clic

En el caso de campañas pagas en plataformas como Meta Ads, TikTok Ads o LinkedIn Ads, el reporte mensual debe mostrar los indicadores de performance publicitaria, pero también contextualizarlos según objetivos y cambios realizados en las campañas.

Un informe completo debería incluir:

  • Inversión total y distribución por plataforma, campaña y objetivo.
  • Resultados alcanzados: conversiones, leads, ventas o visitas, según el objetivo.
  • Costos clave: CPC, CPM y CPA.
  • ROAS (retorno sobre la inversión publicitaria), si aplica.
  • Análisis por audiencia o segmento (por ejemplo, cuál grupo respondió mejor).
  • Anuncios destacados: cuáles generaron mayor engagement o conversión.
  • Insights y aprendizajes: ¿Hubo mejoras tras cambios en creatividades o segmentaciones? ¿Qué campañas deben pausarse o escalarse?

La clave es conectar métricas con decisiones y aprendizajes, no solo mostrar números.

Redes sociales orgánicas: calidad antes que cantidad

En social media orgánico (Instagram, LinkedIn, TikTok, etc.), lo importante no es solo crecer en seguidores, sino evaluar la calidad del contenido y la conexión con la audiencia.

Un informe mensual debe mostrar:

  • Evolución de seguidores y alcance.
  • Interacciones totales y tasa de engagement.
  • Tipos de contenido que mejor funcionaron (reels, carruseles, historias, etc.).
  • Publicaciones destacadas del mes.
  • Comportamiento de la audiencia (horarios de mayor actividad, temas que generan más conversación).
  • Comparativa con el mes anterior o con benchmarks del sector.

También es útil incluir observaciones cualitativas: cómo reaccionó la comunidad a ciertos temas, qué tipo de feedback se recibió y cómo se adaptó la estrategia.

SEO: posicionamiento, tráfico y oportunidades

En el caso del SEO, el informe mensual debe enfocarse en visibilidad orgánica, evolución del posicionamiento y calidad del tráfico, además de identificar nuevas oportunidades de contenido.

Entre los datos más relevantes, se deben incluir:

  • Tráfico orgánico total y comparación intermensual.
  • Principales páginas que generaron tráfico desde buscadores.
  • Palabras clave posicionadas (y su evolución).
  • Nuevas keywords que se están empezando a posicionar.
  • Tasa de clics (CTR) en los resultados de búsqueda.
  • Páginas que bajaron posiciones o tráfico, con posibles causas.
  • Oportunidades: contenidos a optimizar, keywords con buen potencial, temas para nuevos artículos.

También es recomendable incluir cualquier acción técnica o de contenido realizada durante el mes (mejoras en velocidad, cambios en metatags, nuevos artículos, backlinks obtenidos, etc.).

Cómo estructurar el informe

Un informe mensual que combina paid social, social media y SEO puede organizarse por bloques temáticos, pero debe tener una estructura clara y fácil de seguir:

  • Resumen ejecutivo: principales hallazgos, resultados generales y conclusiones clave.
  • Sección de paid social: métricas, análisis y decisiones tomadas o recomendadas.
  • Sección de social media orgánico: evolución de la comunidad, desempeño de contenido y aprendizajes.
  • Sección de SEO: visibilidad, posicionamiento, rendimiento de contenidos y próximos pasos.
  • Recomendaciones generales: acciones concretas para el mes siguiente, cruzando aprendizajes de todos los canales.

Un buen informe mensual no es estático: se adapta a las prioridades de cada cliente o equipo. Lo importante es que sea accionable, claro y contextualizado.

ahorra tiempo en tus reportes y obtiene mejores resultados en tus campañas

Ahorra tiempo en tus reportes y obtiene mejores resultados de tus campañas